martes, 5 de noviembre de 2019

Modifica el aspecto de tu blog. El diseñador de temas de Blogger




Blogger dispone de una herramienta llamada Diseñador de Temas que permite personalizar, de forma sencilla, el aspecto de un blog, principalmente su estructura, colores y fuentes. Es muy útil para aquellos usuarios con pocos o nulos conocimientos de CSS (hojas de estilo en cascada), que es el lenguaje que se utiliza en Internet para definir cómo se muestran los contenidos de los sitios web.

Si quieres saber como customizar el aspecto de tu blog, sigue leyendo el resto de la entrada


El diseñador de plantillas sólo está disponible para aquellos blogs de Blogger que usen alguna de las plantillas que proporciona la propia plataforma. Los usuarios que usen plantillas customizadas por terceros no podrán disfrutar, a priori, de la total funcionalidad de esta herramienta. 


Antes de continuar recuerdo que, cuando estamos tratando con aspectos de diseño, siempre es aconsejable probar primero los cambios que deseamos aplicar en un blog de pruebas, que se puede crear gratuitamente desde el propio Blogger. En su defecto, también podemos guardar una copia de seguridad de nuestra plantilla actual por si necesitamos restaurarla si no nos gusta el resultado de nuestras modificaciones. Asimismo, es conveniente hacer uso de la previsualización o vista previa antes de ejecutar cualquier cambio.

Al diseñador de plantillas de Blogger se accede desde el apartado Plantilla del blog, haciendo click sobre Personalizar.






Opciones básicas del diseñador de plantillas o temas:

Temas:

Seleccionar el tema o plantilla (y la variante de la misma) que deseamos utilizar.




Fondo: 
Para las plantillas Sencillo, Picture Window, Etéreo y Viajes: permite escoger la gama de colores del blog, entre los temas sugeridos o de forma personalizada.
Para todas las plantillas: utilizar una imagen de fondo, a elegir entre las distintas imágenes proporcionadas (que están clasificadas por categorías como abstracto, arte, negocios, celebraciones, etc.) o cualquier fotografía que nos guste y que subiremos desde nuestro PC.
Para las plantillas Fantástico, Filigrana y Etéreo: escoger, también, la alineación (arriba a la izquierda, arriba centrada, arriba a la derecha, etc.) y el tipo de mosaico (repetición; con o sin él, vertical o horizontal) de la imagen de fondo. 










Ajustar ancho:

Seleccionar la anchura en píxeles del blog completo, y la de las barras laterales (izquierda y/o derecha).




Diseño:
Elegir el diseño del cuerpo del blog (sin barras laterales, con barras a los dos lados, con una barra partida, etc.) y el del pie de página (una, dos o tres columnas). Los cambios que aquí realicemos se verán reflejados en el apartado "Diseño" del blog, desde el cual se pueden añadir y organizar los gadgets o artilugios de la plantilla.





Avanzado:
Desde esta pestaña, se pueden personalizar los colores y las fuentes de diversos elementos del blog. Los elementos disponibles (que veremos a continuación) varían en función de la plantilla utilizada. 






La única característica común es la de Añadir CSS, un campo de texto en blanco desde el que podemos escribir código  CSS que afecte a otros aspectos del diseño del blog.
Salvo que tengáis conocimientos avanzados de CSS, no se os ocurra meter ahí las zarpas.




A continuación vamos a ver los elementos sobre los que podemos actuar dentro de las opciones avanzadas que tiene el diseñador de plantillas para la plantilla que he elegido. Cada vez que seleccionemos uno de los elementos de la columna, lo veremos resaltado en la vista previa de la parte inferior.



A medida que vayamos aplicando cambios, iremos viendo el resultado en la vista previa del blog que hay justo debajo. Si los cambios realizados nos convencen, haremos click sobre Aplicar al blog para que las modificaciones se guarden. Si no nos gusta el resultado, pulsaremos en Volver a Blogger

Para finalizar, aquí os dejo los distintos elementos o zonas del blog:

Página: color del fondo de la página web. La zona exterior a nuestro blog.
Enlaces: colores de los enlaces, de los enlaces visitados y de los enlaces cuando se coloca el cursor del ratón encima de ellos.
Título del blog: tipo, tamaño y color de la tipografía del título del blog.
Descripción del blog: tipo, tamaño y color de la tipografía de la descripción del blog.

Texto de la pestaña: tipo, tamaño y color (sin seleccionar y seleccionado) de la fuente o tipografía de las pestañas del blog.
Fondo de las pestañas: color (sin seleccionar y seleccionado) del fondo, del borde, del biselado y del separador de las pestañas del blog.

Fondo de las pestañas: color del fondo de la barra horizontal donde se ubican las diferentes páginas del blog.
Cabecera de fecha: tipo, tamaño y color del texto de la cabecera de fecha de las entradas, así como los colores del fondo y del borde de la misma.
Título de entrada: tipo, tamaño y color de la fuente o tipografía del título de las entradas.
Fondo de la entrada: colores del fondo, del biselado y del borde de las entradas.

Título del gadget: tipo, tamaño y color de la fuente o tipografía de los títulos de los gadgets.
Texto de gadgets: tipo, tamaño y color de la fuente o tipografía de los textos de los gadgets.
Enlaces de gadgets: colores de los enlaces, de los enlaces visitados y de los enlaces cuando se coloca el cursor del ratón encima de ellos.
Fondo del gadget: colores del fondo, del biselado y del borde de los gadgets.

Fondo de la columna lateral: colores del fondo y del biselado de la columna lateral del blog.
Imágenes:Colores del fondo y del borde de las imágenes. Color del texto de las leyendas de las imágenes.Feed:
Enlaces a Feeds:
Pager: color del fondo del pager. El pager es el espacio de debajo de las entradas que contiene el índice del blog (página principal) y los botones de navegación (entradas antiguas/entradas recientes).
Pie de página: colores del fondo, del título, del texto y de los enlaces del pie de página del blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario