jueves, 14 de noviembre de 2019

Editores de imágenes online


En Internet hay multitud de herramientas que nos permiten editar nuestras imágenes de una forma simple y rápida. Algunas de ellas nos permiten también realizar ediciones más complejas, aunque algo limitadas en relación con las que haríamos con un editor de imágenes profesional instalado en nuestro equipo.

La principal ventaja de este tipo de servicios es que podemos realizar una edición rápida de nuestras imágenes desde cualquier parte y con cualquier ordenador conectado a Internet, sin necesidad de tener instalada ninguna aplicación ni aprender su complejo funcionamiento.

En esta entrada, tras el salto, os hablaré de 4 servicios online, pero una simple búsqueda en Google nos permitirá descubrir muchísimas más. Sólo tenemos que ir probándolas para ver cual se ajusta más a nuestras necesidades. Os dejo también un enlace a una web en la que nos indican varios servicios online para editar imágenes.


Pixlr:




Pixlr es sin duda es una de las mejores herramientas online para editar imágenes. No es necesario registrarse para usarla. Está formado por 2 herramientas diferentes:
PIXLR EDITOR, con una estética que se asemeja mucho a Photoshop y que nos permite realizar retoques más complejos.
PIXLR EXPRESS (sustituido por PIXLR X, que usa HTML 5 en lugar de Flash), para retoques más simples y rápidos. Con una interfaz más sencilla.



Canva:


Con Canva ocurre algo parecido a Pixlr. En principio, Canva es una herramienta que nos permite diseñar pósters, infografías, diagramas, carátulas, flyers, banners, folletos y un sinfín de documentos de aspecto profesional. Para ello, dispone de cientos de plantillas prediseñadas que podemos ir personalizando a nuestro gusto para generar los documentos. Si quieres saber algo más acerca del funcionamiento de Canva, puedes consultar esta guía rápida.

Canva es gratuito, aunque dispone de contenido y características premium (plantillas, imágenes e iconos extra), y dispone de material más que suficiente para nuestros diseños.

Para utilizarla, debemos registrarnos o acceder con nuestras credenciales de Google, como otros muchos servicios, y empezar a diseñar.

Pero Canva también dispone de un editor simple de imágenes online, denominado Canva Foto Editor, que es el que veremos aquí algo más en detalle. Es un editor quizá demasiado simple, ya que, aunque permite las opciones básicas de ajuste de imagen, no nos permite añadir textos ni objetos. 




Photoshop Express



Photoshop Express es la versión oficial online del programa más conocido de retoque de imágenes. Eso sí, es bastante menos potente. Con esta herramienta podrás hacer entre otras cosas:
  • Recortar y Rotar
  • Redimensionar.
  • Ajustar parámetros: saturación, brillo, exposición, etc.
  • Añadir efectos.
  • Insertar decoración (texto, pegatinas, bordes).
Además, solo admite archivos con formato JPEG.


Fotor



Fotor es una plataforma online, que al igual que PIXLR X está programada en HTML5 y no con Flash. Gracias a ello, funciona mucho más rápido y significa que es compatible con la mayoría de dispositivos (tablets, móviles, etc…), por lo que puedes trabajar desde muchos más sitios. Se recomienda su uso mediante Google Chrome.

Fotor es similar a Canva, ya que dispone de varias herramientas: un diseñador de pósters, infografías, flyers, etc, con un aspecto profesional basado en plantillas personalizables, y un editor de imágenes sencillo. Además, también nos permite realizar collages.

Fotor es gratuito, aunque también cuenta con una versión Pro que añade más contenido y características. Puede utilizarse sin registro, pero dispondremos de más opciones si nos creamos una cuenta, que es gratuita.

El editor de imágenes de Fotor nos permite realizar muchos ajustes. Con esta herramienta podrás realizar:
  • Ajustes básicos: recortar, girar
  • Aplicar efectos.
  • Ajustar parámetros: saturación, brillo, exposición, etc.
  • Colocar bordes
  • Insertar una gran selección de objetos (formas, líneas, flechas, etc).
  • Incluir textos

Puedes encontrar más herramientas online en la barra lateral del blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario