sábado, 23 de noviembre de 2019
Test con PlayBuzz
En esta ocasión os muestro un test realizado con Playbuzz. La herramienta se utiliza de forma similar a Apester, no debería plantearos mucho problema. Podemos configurar que las preguntas se muestren una a una o todas de golpe. En este último caso, es posible añadir una información tras cada respuesta. Tenéis el test tras el salto.
viernes, 22 de noviembre de 2019
Video Test con Apester
Como hemos visto en la entrada anterior, podemos crear actividades interactivas con Apester o Playbuzz. En este caso, os dejo un ejemplo de un vídeo creado en Apester que va planteando preguntas según lo vamos reproduciendo. Probadlo.
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Crea actividades interactivas con Apester o PlayBuzz
En esta entrada vamos a ver dos herramientas que nos permiten crear de forma sencilla contenido visual e interactivo para incrustar en nuestro blog y hacer que resulte más atractivo a los alumnos.
Apester, es una herramienta, que pese a lo desacertado de su nombre, es muy interesante, útil, fácil de usar y además gratis. Tras el salto vamos a ver sus posibilidades.
Playbuzz es una herramienta muy similar a Apester. Una vez que sepamos manejar una de ellas, trabajar con la otra resulta bastante sencillo.
Con Apester vamos a poder hacer, entre otras cosas, lo siguiente:
Apester, es una herramienta, que pese a lo desacertado de su nombre, es muy interesante, útil, fácil de usar y además gratis. Tras el salto vamos a ver sus posibilidades.
Playbuzz es una herramienta muy similar a Apester. Una vez que sepamos manejar una de ellas, trabajar con la otra resulta bastante sencillo.
Con Apester vamos a poder hacer, entre otras cosas, lo siguiente:
- Encuestas
- Cuestionarios
- Vídeos interactivos
- Historias
Crea crucigramas con CrossWord Forge
CrossWord Force es una herramienta que nos permite crear de forma muy sencilla crucigramas y sopas de letras totalmente personalizados, ideal para utilizarlos como actividades con nuestros alumnos.
Una vez confeccionado nuestro crucigrama, podemos exportarlo a un archivo .PDF para imprimirlo en papel, con o sin las respuestas (opción analógica) o generar un archivo .html que nos permita incrustarlo en nuestro blog o página web (opción digital).
Es una aplicación de pago, pero dispone de versiones de prueba para descargar y que nos permiten trabajar con ellas de forma indefinida, pero con restricciones a la hora de realizar la exportación. Estas versiones de prueba sólo nos permiten generar el crucigrama en formato PDF y con las respuestas visibles junto a las definiciones, aunque esto último es fácil de solucionar con Tipp-Ex (otra vez la forma analógica) o mediante un sencillo editor de imágenes (opción digital).
Está disponible tanto para Windows como para Mac OS X.
ACTUALIZACIÓN: parece que su web ya no está operativa. Además, no tengo muy claro el motivo, pero los crucigramas exportados como página web ya no funcionan, dan un error. Creo que está relacionado con Flash y Javascript. De todas formas, puedes descargar la aplicación igualmente desde los siguientes enlaces y realizar las exportaciones en formato PDF para imprimir y entregar a los alumnos:
CrossWord Forge Windows
CrossWord Forge Mac
Tras el salto os muestro un pequeño videotutorial para que veáis como funciona el programa y que fácil resulta realizar un crucigrama con esta aplicación.
Si el vídeo subido no tiene calidad suficiente, os dejo un enlace al vídeo original en mejor calidad.
martes, 19 de noviembre de 2019
Truco TIC: convierte un PDF a DOC
A diario trabajamos con un montón de documentos en formato PDF. Ya conocemos las ventajas y la versatilidad de este formato a la hora de compartir y organizar nuestros documentos de papel en formato digital. Sin embargo, aunque la mayor parte de las aplicaciones ofimáticas nos permiten convertir cualquier documento en PDF, el camino inverso es algo más difícil.
Hasta no hace mucho, si queríamos editar o modificar un archivo PDF que había caído en nuestras manos, debíamos disponer de un software editor de PDF, un programa que normalmente era de pago, y no muy barato precisamente. Sin embargo, últimamente han surgido muchos servicios online que, de manera gratuita, nos permiten tratar con documentos PDF para realizar con ellos múltiples acciones.
Tras el salto os dejo varias opciones. Deberíais probar y ver con cual se obtienen los mejores resultados. Por lo general, realizan su trabajo de forma más que correcta siempre que el documento sea sencillo y no presente tablas, columnas, listas o disposiciones muy particulares.
Tras el salto os dejo varias opciones. Deberíais probar y ver con cual se obtienen los mejores resultados. Por lo general, realizan su trabajo de forma más que correcta siempre que el documento sea sencillo y no presente tablas, columnas, listas o disposiciones muy particulares.
Truco TIC: convierte formatos online
Para no tener que instalar ningún software en nuestro equipo o simplemente para poder hacer dicha conversión en algún ordenador en el que trabajemos de forma esporádica (por ejemplo en nuestro departamento) disponemos de numerosas herramientas en la red que nos permiten realizar esta tarea.
Tras el salto tienes varias opciones.
Tras el salto tienes varias opciones.
lunes, 18 de noviembre de 2019
Edición simple de archivos de audio o vídeo
Cuando queremos realizar algún tipo de edición simple de audio o vídeo, lo más habitual es recurrir a aplicaciones que debemos instalar en nuestro ordenador. La más conocida en entornos educativos para editar audio es Audacity, una herramienta gratuita pero bastante potente. Para el apartado de vídeo, no tenemos una clara ganadora, ya que disponemos de bastantes opciones, no todas gratuitas.
El problema viene cuando tenemos que hacer un pequeño retoque en un archivo y nunca hemos manejado este tipo de programas. La interfaz puede asustar un poco y es posible que no nos aclaremos.
Para estos casos, en los que únicamente queremos realizar un simple recorte en nuestro audio o vídeo para quedarnos con la parte que nos interesa, podemos utilizar alguna de las muchas herramientas online de que disponemos.
Tras el salto os dejo alguna de estas soluciones.
domingo, 17 de noviembre de 2019
Truco TIC: descarga listas de reproducción completas de YouTube
Es posible que encontremos algún de canal de YouTube que aloje un montón de vídeos que nos interesen. Si forman parte de una lista de reproducción, podemos descargarlos todos de forma automática con la ayuda de Ddownr, sin necesidad de instalar nada en tu PC.
Tras el salto, tenéis la explicación paso a paso del proceso.
sábado, 16 de noviembre de 2019
Truco TIC: descarga vídeos de YouTube a tu ordenador
Muchas veces utilizamos recursos alojados en Internet para nuestras clases. Uno de los más habituales son los vídeos que encontramos en YouTube.
El principal problema que tienen estos recursos es que debemos tener acceso a la Red para poder visualizarlos.
Seguro que la situación os resulta familiar: llevas tu clase súper preparada, con un montón de enlaces para que tus alumnos puedan apreciar con todo detalle el cortejo del babuino de lomo gris del sur de Madagascar, cuando te das cuenta de que hoy (para variar) no hay Internet.
Después de juramentos varios, decides que esto no te volverá a suceder. Rápidamente vas a ver al coordinador TIC y le pides por favor que te explique como descargar vídeos de YouTube. Como seguramente tenga un montón de cosas que hacer, pasará de ti. Aquí es donde ésta entrada cobra sentido.
Si te sientes identificad@, pulsa en más información.
viernes, 15 de noviembre de 2019
IrfanView: Edición Básica de Imágenes
A la hora de trabajar con imágenes, ya sea para incluir en nuestro blog o página web, para darle un mejor aspecto a nuestros apuntes o simplemente para mandar una felicitación navideña, y no nos gustan del todo las que encontramos en Google Imágenes, nos vemos en la necesidad de retocar un poco su aspecto o características.
Para ello, no es necesario recurrir a complicados programas profesionales de edición de imágenes, como Photoshop o Gimp. Para nuestro objetivo, nos es suficiente con IrfanView, un programa gratuito, potente y muy ligero.
Tras el salto, vamos a ver que podemos hacer con este software.
jueves, 14 de noviembre de 2019
Editores de imágenes online
En Internet hay multitud de herramientas que nos permiten editar nuestras imágenes de una forma simple y rápida. Algunas de ellas nos permiten también realizar ediciones más complejas, aunque algo limitadas en relación con las que haríamos con un editor de imágenes profesional instalado en nuestro equipo.
La principal ventaja de este tipo de servicios es que podemos realizar una edición rápida de nuestras imágenes desde cualquier parte y con cualquier ordenador conectado a Internet, sin necesidad de tener instalada ninguna aplicación ni aprender su complejo funcionamiento.
En esta entrada, tras el salto, os hablaré de 4 servicios online, pero una simple búsqueda en Google nos permitirá descubrir muchísimas más. Sólo tenemos que ir probándolas para ver cual se ajusta más a nuestras necesidades. Os dejo también un enlace a una web en la que nos indican varios servicios online para editar imágenes.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Capturas de pantalla con Greenshot
Siempre que preparo unos apuntes o unas prácticas, una de las herramientas que más utilizo es la captura de pantalla. Como suele decirse, una imagen vale más que mil palabras y, en muchas ocasiones, una captura de pantalla con notas agregadas resulta mucho más útil que una larga explicación.
Yo trabajo habitualmente con un Mac y las capturas de pantalla que trae implementadas el Sistema Operativo junto con la herramienta de Vista Previa (un pequeño pero potente editor de imágenes, entre otras cosas) me resulta más que suficiente.
Cuando tengo que trabajar con Windows, las funciones de la tecla Imp Pant se me quedan cortas. Aunque la situación ha mejorado algo en Windows 7 con la inclusión de la herramienta “Recortes” (y algo más en Windows 10), considero que se quedan bastante alejadas de las opciones disponibles en otros sistemas y de la utilidad potencial que tiene Greenshot.
tras el salto os cuento un poco más sobre esta aplicación.
martes, 12 de noviembre de 2019
Truco TIC: realiza capturas de pantalla
Realizar una captura de pantalla consiste en conseguir una imagen de lo que muestra la pantalla del ordenador. Si habitualmente recurres al método de la imagen que acompaña a este post o fotografías a escondidas con tu móvil la pantalla del ordenador, hoy estás de enhorabuena.
Generalmente, los sistemas operativos nos proporcionan algún tipo de opción o aplicación para realizar estas capturas, aunque en función del sistema, pueden tener más o menos posibilidades.
También podemos utilizar alguna aplicación específica que nos ayude a realizar este proceso y que, generalmente, nos ofrece más posibilidades de captura e incluso de edición posterior.
Es posible capturar una imagen de toda la pantalla, de una determinada región o de una ventana cualquiera del sistema operativo o de un programa que esté en ejecución.
Estas capturas se pueden guardar automáticamente como un archivo o ser copiadas al portapapeles para su posterior uso en otra aplicación (Word, Excel, Paint, etc).
A continuación, tras el salto, vamos a ver distintas posibilidades
lunes, 11 de noviembre de 2019
iVoox: añade un reproductor de audio a tu blog
Sin embargo, una de las funcionalidades que más nos pueden ayudar es la que nos permite incrustar un reproductor de audio en nuestro blog. De esta forma, nuestros alumnos pueden reproducir o descargar nuestros audios o listas de reproducción sin necesidad de salir del blog.
domingo, 10 de noviembre de 2019
Plataformas de almacenamiento de audio: Soundcloud e iVoox
Cuando ves por el pasillo a un compañer@ que además de los típicos libros o agendas va cargando con un "loro" como si viviera en el mismísimo Harlem, lo tienes claro: "el de inglés". Y mira que a estas alturas ya podían modernizarse un poco... Podían utilizar un reproductor de mp3 o su propio smartphone con un pequeño altavoz bluetooth, pero claro, perderían mucho flow.
Pues para ellos en especial, y para todos los que puedan sacarle provecho (música, literatura, etc), os traigo un par de plataformas muy interesantes: iVoox y Soundcloud.
Ambas son comunidades, al estilo Youtube, pero para archivos de audio. En ellas, podemos subir, reproducir, descargar, organizar y compartir podcast (archivos de audio de todo tipo de temáticas y géneros, no sólo música).
Tanto iVoox como Soundcloud:
- permiten iniciar sesión con nuestra cuenta de Google.
- disponen de aplicaciones móviles para iOS y Android.
- permiten compartir los podcast en redes sociales como Facebook o Twitter.
- permiten incrustar un reproductor de música en nuestro blog o página web.
sábado, 9 de noviembre de 2019
Slideshare: incrusta una presentación en tu blog
Ya hemos visto en la entrada anterior como buscar o subir nuestras presentaciones dentro de la plataforma Slideshare. En esta entrada del blog vamos a ver como podemos incrustar una presentación alojada en Slideshare, ya sea nuestra o no, y de que manera se muestra.
Como siempre, encontrarás el resto de la información tras el salto.
viernes, 8 de noviembre de 2019
Slideshare: el Youtube de los Power Points.
SlideShare es una plataforma online que nos permite almacenar y compartir documentos de todo tipo (ppt, pdf, doc, odt) e incluso algunos formatos de audio y vídeo.
Lanzada en 2006, estaba inicialmente centrada en almacenar y compartir presentaciones, considerándose durante mucho tiempo como "el Youtube de las presentaciones".
Posteriormente, en 2012 fue adquirida por Linkedin, cambiando de nombre en 2015 y pasándose a llamar Linkedin Slideshare.
Las presentaciones subidas a Slideshare quedan almacenadas en formato flash y pierden todo rastro de animaciones, transiciones o interactividad.
Tras el salto veremos como funciona la plataforma.
jueves, 7 de noviembre de 2019
Scribd: incrusta PDF´s en tu blog
Ya hemos visto en la entrada anterior como buscar, subir u organizar nuestros PDF´s dentro de la plataforma Scribd. En esta entrada del blog vamos a ver como podemos incrustar un documento PDF alojado en Scribd, ya sea nuestro o no, y de que manera se muestra.
Como siempre, encontrarás el resto de la información tras el salto.
Como siempre, encontrarás el resto de la información tras el salto.
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Scribd: descarga y organiza documentos PDF
Uno de los formatos de archivo que manejamos más habitualmente es el formato PDF (Portable File Document). Como sabréis, la principal ventaja de este tipo de archivos es la presentarnos un documento que se imprimirá o visualizará sin ningún tipo de variación o problema en cualquier ordenador, tablet o smartphone, independientemente del sistema operativo que tenga instalado.
Así que, posiblemente, tengamos un montón de apuntes de teoría, prácticas o fichas de actividades, bien sea creadas por nosotros mismos o descargadas de Internet, en dicho formato PDF.
En esta entrada vamos a ver un servicio online que nos permitirá, por un lado, buscar documentos en formato PDF relacionados con nuestra materia, y por otro, almacenar toda nuestra colección de PDF´s para poder compartirla fácilmente a través de nuestro blog. Este servicio se llama Scribd.
Como siempre, tras el salto, tienes más información.
martes, 5 de noviembre de 2019
Modifica el aspecto de tu blog. El diseñador de temas de Blogger
Blogger dispone de una herramienta llamada Diseñador de Temas que permite personalizar, de forma sencilla, el aspecto de un blog, principalmente su estructura, colores y fuentes. Es muy útil para aquellos usuarios con pocos o nulos conocimientos de CSS (hojas de estilo en cascada), que es el lenguaje que se utiliza en Internet para definir cómo se muestran los contenidos de los sitios web.
Si quieres saber como customizar el aspecto de tu blog, sigue leyendo el resto de la entrada
lunes, 4 de noviembre de 2019
Creación y mantenimiento de un blog: enlaces de descarga
En esta ocasión, vamos ver como podemos mejorar las funcionalidades de nuestro blog, permitiendo que nuestros alumnos descarguen todo tipo de archivos.
Como hemos visto anteriormente, mediante el editor de entradas podemos subir imágenes o vídeos, pero no hay rastro de un icono que nos permita subir, por ejemplo, un archivo .pdf o un .doc.
No hay problema, podemos solucionar esta deficiencia con la ayuda de Google Drive, Dropbox, OneDrive o cualquier otro sistema de almacenamiento de archivos en la nube.
Implementar esta funcionalidad es de gran utilidad, ya que nos permite proporcionarle al alumnado un acceso fácil y rápido a toda la documentación que utilicemos en clase sin cargarnos medio Amazonas...
Podemos dejarles los PDF´s con los apuntes de clase, las fichas de problemas, cuestionarios resueltos, exámenes de otros años, lo que queramos. De igual forma, si trabajamos con archivos digitales, podemos dejarles audios, vídeos, software, etc.
Además, nunca podrán poner como excusa que su perro se ha comido los apuntes...
Para saber como implementar esta característica, tienes un vídeo tras el salto.
domingo, 3 de noviembre de 2019
Creación y mantenimiento de un Blog: trabajando con páginas
Ya hemos visto que los contenidos que vamos añadiendo al Blog se muestran en orden cronológico inverso, con lo que una información que subamos hoy, posiblemente desaparezca entre las entradas del blog en poco tiempo. Para recuperarla siempre es posible filtrar mediante las etiquetas para buscarla (siempre y cuando la hayamos etiquetado correctamente).
Para Blogger, las páginas son un tipo especial de entrada, que no sigue un orden cronológico. Podemos crear el número de páginas que queramos y dotarlas del mismo tipo de contenido que podemos incluir en las entradas (imágenes, vídeos, enlaces, código HTML, etc).
Con las páginas podemos hacer 2 cosas muy interesantes:
- Ofrecer algún tipo de información en el Blog que sea visible en todo momento y de una forma rápida, a modo de tablón de anuncios.
- Crear un menú en el blog con diferentes secciones. Dichas secciones nos permitirán categorizar la información a mostrar en cada una de ellas, esta vez, de forma cronológica inversa. Así, podemos crear secciones diferentes para los contenidos por cursos (2º ESO, 3º, ESO, etc) o por temática (Electrónica, Neumática, Mecánica), dándole mayor funcionalidad a la navegación en nuestro blog. Para hacerlo, es imprescindible etiquetar de forma correcta todas nuestras entradas.
sábado, 2 de noviembre de 2019
Creación y Mantenimiento de un Blog: incrusta recursos con HTML
En esta entrada vamos a ver como "incrustar" o "embeber" en nuestro blog algún tipo de recurso (video, audio, presentación, libro electrónico, etc...) que encontremos en Internet alojado en algún servicio de almacenamiento online (YouTube, Slideshare, Vimeo, Scribd, iVoox, etc).
Recordad que todos estos contenidos que incrustemos en nuestro blog, seguirán visualizándose mientras el usuario que los subió no los elimine del servicio de almacenamiento en que se encuentran. Por tanto, lo mejor siempre es disponer de estos contenidos en nuestras propias cuentas (nuestro canal de YouTube, nuestro perfil de Slideshare, etc).
Tras el salto, como siempre, tenéis el vídeo.
viernes, 1 de noviembre de 2019
Creación y Mantenimiento de un Blog: creación de entradas
En esta entrada del blog os dejo una serie de videotutoriales que explican las opciones más habituales a la hora de crear entradas o posts en nuestro blog. Las entradas suelen incluir como mínimo textos e imágenes, pero también es muy habitual añadir otro tipo de elementos como vídeos, enlaces, o saltos de línea.
Los vídeos los tenéis tras el salto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)